![]() |
Todas las fotos son de soy502 |
El año pasado (2015) , Guatemala fue parte de muchos países de América en que el famoso polvo de Sahara atravesó enormes distancias y cubrió gran parte del territorio nacional.
Podría hablarse mucho o poco de este "polvito", y para que te prepares y prevengas, te vamos a compartir algunos beneficios como tal, pero también, los problemas que traen consigo.
Beneficios del Polvo de Sahara:
- ¿Sabías que el fertilizante natural externo en la región amazónica es el Polvo de Sahara? es uno de los mejores fertilizantes, y benefician los suelos agrícolas por su rico contenido de carbonatos, nitratos, calcio, magnesio y CO2. Guatemala por supuesto, tiene mucha diversidad, por lo que ayudaría a las cosechas.
Problemas del Polvo de Sahara:
- Por ser un fenómeno natural, y por desplazarse por tantos lugares, los problemas de salud y el medioambiente podrían aumentar.
- Es una nuve de polvo, por tanto está relacionado en el aumento de la incidencia del asma y otras enfermedades respiratorias.
Consejos:
Nada es mejor que prevenir, porque luego, al descuidarnos y hacer como que "nada pasa" vienen las consecuencias. Nos pusimos a investigar y estas son algunas recomendaciones que debes tomar en cuenta:
- El polvo de Sahara trae algunos hongos nocivos que podrían afectar los corales marítimos.
- Personas con enfermedades respiratorias crónicas (Asma), adultos mayores, mujeres embarazadas y niños deben usar protectores respiratorios, como mascarillas o un pañuelo húmedo para cubrir nariz y boca.
- Cubre las fuentes de agua como pozos o estanques de almacenamiento para evitar la contaminación de esta.
- Humedece los sectores de tu casa antes de barrer para evitar la re-suspensión del polvo que puede acumularse.
- Si tienes sensación de cuerpos extraños en los ojos, lávate con abundante agua. Es preferible utilizar agua potable, hervida o clorada.
- Siempre utiliza equipos de protección personal apropiados como mascarillas, pañuelos de tela húmedo, gafas, entre otros.